Estrella ocre en un bosque de kelp en la costa de California, Estados Unidos
© Ralph Pace/Minden Picture
Bosques marinos
Las algas que aparecen hoy en nuestra foto son laminarias pardas y, aunque forman espesos bosques de kelp en el fondo marino, no son estrictamente plantas. Pertenecen al reino de los protistas, que engloba a todos los organismos que no pueden clasificarse como hongos, plantas o animales. Y se encuentran principalmente en los océanos Atlántico y Pacífico, aunque también pueden verse en mares como el Mediterráneo.
Muchas de ellas son comestibles y, dado que permiten ocultarse tanto a presas como a depredadores, atraen a un sinfín de especies marinas. Entre ellas, la estrella ocre que aparece en nuestra imagen y que no siempre es del color de indica su nombre, por extraño que resulte.
A primera vista, este animal parece inofensivo, pero es uno de los mayores depredadores que puedas imaginar. En condiciones normales, ayuda a restablecer el equilibrio natural, ya que se alimenta principalmente de mejillones e impide que las colonias de moluscos proliferen sin medida. Aunque si su propia población crece demasiado, el efecto que provocará en el ecosistema será igualmente devastador.