Pando, en el bosque Fishlake, Utah
© Don Paulson/Danita Delimon
El "gigante temblón". Pando, el mayor organismo vivo del mundo
No todo es lo que parece en el bosque Fishlake de Utah, en Estados Unidos. Los visitantes que acuden hasta aquí y se meten en la alameda que mostramos hoy en nuestra foto suelen pensar eso, que se encuentran rodeados de árboles en medio de un bosque. Sin embargo, no es así. Ese bosque se llama Pando y es un único organismo vivo. O si lo preferís, un único árbol. No existe otra cosa igual en el mundo. Tiene más de 80.000 años y pesa 6.000 toneladas. Y decimos que es un único árbol porque solamente tiene una raíz bajo los troncos, que en realidad son ramas genéticamente idénticas. Los científicos lo llaman una colonia clonal, porque su origen está en un solo álamo temblón que se ha ido extendiendo.Pando es tan viejo que sobrevivió a la última glaciación. Y también a cientos de incendios en los siglos posteriores. De hecho, se podría decir que esos incendios son los que le permitieron extenderse, ya que las llamas arrasaron las coníferas que había alrededor dejándole vía libre. Evidentemente, Pando también se quemó, pero sólo superficialmente, porque su gigantesca raíz consiguió aguantar bajo tierra y las ramas volvieron a brotar. De no ser por el fuego, es muy probable que este megaorganismo hubiera desparecido asfixiado por los pinos cuando aún no era tan fuerte.En la actualidad tiene 40.000 ramificaciones. Los científicos no descubrieron lo que era realmente hasta 1968. El nombre de Pando viene del latín y podría traducirse por “el que se extiende”. También se le conoce como el "gigante temblón", por el movimiento de sus hojas cuando sopla el viento.
Related Images
Today on Bing
