Cálaos de pico amarillo del sur en el Parque Nacional Kruger, Sudáfrica
© Richard Du Toit/Minden Picture
Salvajes sobre las sabanas áridas. Día mundial de la Vida Silvestre
¿Qué mejor ocasión para destacar la naturaleza que el Día Mundial de la Vida Silvestre? Esta jornada nos recuerda que la conservación de la biodiversidad es una responsabilidad compartida. El tema de este año, "Financiación para la conservación de la vida silvestre: invirtiendo en las personas y el planeta", busca fomentar el intercambio de ideas y soluciones sobre cómo las finanzas pueden ayudar a frenar la pérdida de biodiversidad y promover un futuro sostenible.
Escuelas, grupos ecologistas y parques naturales organizan actividades como senderismo, talleres, concursos de arte y fotografía, y charlas de concienciación.
Una especie fascinante es el toco piquigualdo sureño, un ave propia del sur de África, especialmente visible en el Parque Nacional Kruger. Destaca por su llamativo pico curvado de color amarillo y su papel clave en el ecosistema, ya que se alimenta de insectos, semillas, frutas y pequeños reptiles, ayudando a dispersar semillas. Suelen moverse en parejas o pequeños grupos, emitiendo silbidos y cacareos característicos de la sabana. En España, contamos con aves emblemáticas como el abejaruco europeo, igualmente colorido y vital para el equilibrio natural.
Related Images
Today on Bing
