Dunas de arena de Sossusvlei, desierto del Namib, Namibia
© Airpano/Amazing Aerial Agenc
Horizontes cambiantes. Dunas de arena de Sossusvlei, desierto del Namib, Namibia
Imagínate un mar de dunas que brillan de naranja al amanecer, extendiéndose hasta el horizonte. Aunque te pueda recordar a Maspalomas en Gran Canaria, te damos la bienvenida al desierto del Namib, que se extiende por miles de kilómetros en Namibia, al sur de África. Es considerado el más antiguo del mundo, con 55 millones de años. En él se encuentran algunas de las dunas más altas del planeta, como "Big Daddy", que supera los 325 metros; la Duna 7, la más alta del país, con 383 metros; y la Duna 45, de unos 170 metros, muy apreciada por los fotógrafos.
En este 6 de enero, día de los Reyes Magos, podemos imaginar a Melchor, Gaspar y Baltasar cruzando estas dunas de regreso a sus tierras tras repartir oro, incienso y mirra. En el corazón del desierto se encuentra Sossusvlei, donde el río Tsauchab crea, cada década, un lago turquesa rodeado de dunas. Cerca está Dead Vlei, con sus árboles petrificados, congelados en el tiempo por el clima extremadamente seco.
Mientras ellos recorren este paisaje impresionante, nosotros celebramos su visita con el tradicional roscón de Reyes. Este dulce, con su sorpresa escondida, reúne a las familias en torno a la mesa, recordándonos la magia de este día y la resiliencia tanto del desierto como de nuestras tradiciones.