Aloe espiral, Isla Canguro, Australia
© Michael Melford/Alam
El código secreto de la naturaleza. Sucesión de Fibonacci
El Día de Fibonacci, una ocasión en la que matemáticos y científicos rinden homenaje a uno de los grandes: Leonardo Bonacci, más conocido como Fibonacci. Este matemático medieval es famoso por popularizar el sistema numeral hindú-arábigo, que utiliza el cero, los puntos decimales y diez dígitos, reemplazando el pesado sistema de números romanos. Pero, su mayor reconocimiento proviene de su famosa secuencia de números: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8... Sumando los dos primeros números, se obtiene el tercero; sumando los dos números anteriores, se obtiene el siguiente, y así sucesivamente. Dejando de lado el cero, los primeros cuatro números de la secuencia coinciden con la fecha de hoy: 23/11.
Esta secuencia también está relacionada con el número áureo, un fenómeno matemático que aparece en la naturaleza, como en las hojas de la planta de aloe espiral que se muestra en la imagen. Una planta que crece en laderas montañosas a altitudes entre 2.000 y 2.600 metros. Aunque es muy buscada por la forma de sus hojas, resulta difícil de cultivar y tiende a morir fuera de su hábitat natural. Aunque no es nativa de España, es posible encontrar ejemplares de esta especie en jardines botánicos o viveros especializados en plantas exóticas.