Puyas de Raimondi en el macizo de la Cordillera Blanca, Perú
© Cyril Ruoso/Minden Picture
La reina de los Andes
La imagen que hoy te mostramos no es nada corriente. Y no lo decimos solamente porque tengas que ir a la cordillera de los Andes para ver este paisaje. Sino porque esas plantas que aparecen en la foto y que miden casi 15 metros de altura sólo florecen una vez cada cien años aproximadamente y, por tanto, no es frecuente que varias de ellas lo hagan al mismo tiempo.
Son puyas de Raimondi, también conocidas como reinas de los Andes, ya que sólo las encontrarás en esta cadena montañosa y únicamente en los países de Perú y Bolivia, siempre por encima de los 3.000 metros de altura. Las que están floreciendo ahora germinaron seguramente mucho antes de que nacieras. Y morirán dentro de tres meses, porque se marchitan poco después de reproducirse. Cada una de ellas genera entre 8.000 y 20.000 flores y produce millones de semillas.
Te contamos todo esto porque hoy es el Día Internacional de las Montañas y la cordillera de los Andes es una de las mayores y más asombrosas que existen en todo el mundo. Se extiende a lo largo de 8.500 kilómetros cuadrados, recorriendo toda Sudamérica de norte a sur, y cuenta con una biodiversidad a distintas altitudes que difícilmente encontrarás en otro lugar. Además de contener los mayores depósitos de agua de todo el continente gracias a una inmensa cadena de glaciares.