Imagen de Plutón tomada por la sonda New Horizons de la NASA
© NASA/JHUAPL/SWRI/Science Photo Librar
El fascinante planeta enano
Tal día como hoy en 1930, el joven astrónomo Clyde Tombaugh descubrió Plutón desde el observatorio Lowell de Flagstaff, en Arizona. Pero aparte de constatar su presencia, apenas pudo sacar un puñado de conclusiones, porque Plutón se encuentra tan lejos de nosotros que hasta hace muy poco tiempo fue uno de los grandes desconocidos del sistema solar.
La primera nave que se acercó a su superficie lo hizo en el año 2015. Fue la sonda espacial New Horizons, que tras cinco meses recogiendo información, descubrió cosas fascinantes. Ahora sabemos que Plutón tiene un glaciar en forma de corazón, cielos azules, varias lunas, montañas tan altas como las Rocosas y nieve teñida de rojo por el metano.
Quizá no lo sepas, pero en 2006 Plutón perdió la categoría de planeta y pasó a formar parte de lo que los científicos llaman planetas enanos. La diferencia está en que estos últimos no han conseguido limpiar la vecindad de su órbita como hacen lo planetas, lo que lleva a los expertos a pensar que el origen de ambos cuerpos es diferente. Dicho esto, Plutón sigue siendo el mayor de los planetas enanos de nuestro sistema solar.