Mural de Paco de Lucía en la estación madrileña de metro que lleva su nombre
© Sebastien Berda/AFP/Getty Image
Hoy es el Día del Flamenco. El flamenco: cante, toque y baile
Nuestra foto de hoy muestra el mural de Paco de Lucía que preside la estación de metro que la ciudad de Madrid ha dedicado a la memoria del guitarrista. Es una obra de los artistas urbanos Okuda y Rosh333. La hemos escogido porque hoy se celebra el Día del Flamenco, un género musical que ha sido declarado por la UNESCO patrimonio inmaterial de la humanidad.
Los orígenes del flamenco son inciertos. Existen distintas teorías que intentan determinar la fecha de su nacimiento, aunque ninguna de ellas está probada históricamente. Lo que sí se sabe es que ya existía en el siglo XVIII en las regiones de Andalucía, Murcia y Extremadura. Y se cree que puede derivar del mestizaje de culturas que se dio en el sur de España, donde durante siglos convivieron castellanos, moriscos y sefardíes.
A grandes rasgos el flamenco tiene tres facetas: el cante, el toque y el baile. Y musicalmente se divide en palos, que a su vez tienen claves y compases específicos que marcan el ritmo. Muchos de ellos presentan diferencias remarcables en función de su procedencia geográfica; y no sólo del sur de España, sino también de las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, donde la escena flamenca también ha cuajado con fuerza.