Fachada de la Clínica Cleveland Lou Ruvo, Las Vegas, Nevada
© Garry Belinsky/Offse
La poesía de Frank Gehry. La poesía del arquitecto Frank Gehry
Nuestra imagen de hoy muestra el Instituto Cleveland Lou Ruvo de Las Vegas para el tratamiento de enfermedades cerebrales. Es obra del arquitecto canadiense Frank Gehry y representa un sobresaliente hito arquitectónico en la ciudad del juego y los excesos. Como no podía ser de otra manera albergando la institución que alberga, su significado es difícil de interpretar. Entre otras cosas, porque el arquitecto no ha querido desvelarlo.
Sin embargo, los críticos de la materia sí han lanzado algunas ideas. Según su versión, los tres espacios que componen el edificio hacen referencia al cerebro humano y su funcionamiento. Por un lado está el bloque médico y de investigación, que representaría la parte racional de nuestro pensamiento. Y por otro, el Life Activity Center, un espacio que se alquila para eventos y que, además de aportar ingresos a la clínica, simbolizaría nuestra parte emocional y creativa. Las dos alas se comunican por un corredor que encarnaría la comunicación neuronal existente entre ambas partes de nuestro cerebro.
Sea como fuere, lo cierto es que Frank Gehry se decidió a participar en este proyecto después de que su mujer fuera diagnosticada con la enfermedad de Huntington. Antes, propietarios de varios casinos se habían acercado hasta él para ofrecerle trabajo, pero nunca aceptó. La única condición que puso para diseñar la Clínica Cleveland Lou Ruvo de Las Vegas fue que la institución destinara una parte de su presupuesto a investigar la enfermedad de Huntington.