Árboles de Josué bajo la Vía Láctea, California, EE.UU.
© Chao Zhang/Getty Image
Bajo el encanto de la Vía Láctea. Semana Internacional del Cielo Oscuro
La Semana Internacional del Cielo Oscuro es un evento crucial para la protección de nuestro patrimonio natural: el cielo nocturno. Celebrada anualmente en más de 100 países, su objetivo es concienciar sobre los efectos de la contaminación lumínica, que afecta tanto a la fauna como a la flora y, por supuesto, a nuestra salud.
Desde su inicio en 2003, la iniciativa ha reunido a científicos, activistas y ciudadanos comprometidos con la preservación de un recurso tan vital como el cielo estrellado. En lugares tan emblemáticos como el Parque Nacional Joshua Tree en California, Estados Unidos (en la imagen), la lucha contra la luz artificial se hace más evidente.
En nuestro país, existen diversos lugares que se han sumado a la causa, como la Sierra Morena andaluza, el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón en Segovia, y muchos más. Estos espacios naturales, declarados "Destinos Turísticos Starlight", ofrecen la posibilidad de disfrutar de una experiencia única, observando las estrellas en un entorno libre de contaminación lumínica.