Crías de conejo en primavera
© Fiona McAllister Photography/Getty Image
Abran paso al conejito de Pascua. ¡Felices Pascuas!
¿Sabías que el Conejo de Pascua tiene siglos de historia? Aunque hoy lo relacionamos con huevos de chocolate y juegos infantiles, su origen es mucho más antiguo. En la Europa medieval, el conejo simbolizaba la fertilidad y el renacimiento. Los pueblos germánicos creían que la diosa Eostre, protectora de la primavera, tenía un conejo como emblema. Con la expansión del cristianismo, esta imagen se fusionó con la Pascua y, en el siglo XVIII, los inmigrantes alemanes llevaron la tradición a América.
Hoy, el Conejo de Pascua sigue presente en muchos países. En Francia, se dice que son las campanas de la iglesia quienes traen los huevos, mientras que en España la Semana Santa se celebra con procesiones y dulces como las torrijas y la mona de Pascua, un pastel decorado con figuras de chocolate. Ya sea por su historia o por el placer de disfrutar un buen chocolate, la Pascua es un tiempo de celebración y renovación. Así que este domingo, ¡abre bien los ojos por si ves algún conejito saltando por ahí!
Today on Bing

Río Steyr, Austria

Tegalalang Rice Terraces, Ubud, Bali, Indonesia
