Arándanos azules silvestres
© Baac3nes/Getty Image
Una dosis de antioxidantes. Arándanos azules silvestres
Los arándanos existen desde hace más de 13.000 años en estado silvestre. Sin embargo, no se cultivaron comercialmente hasta principios del siglo XX, cuando Elizabeth Coleman White, especialista en agricultura, y Frederick Coville, botánico, criaron en colaboración la primera variedad domesticada en Nueva Jersey.
A partir de la década de 1990, España comenzó a cultivar estas pequeñas bayas, impulsadas por su creciente demanda tanto a nivel nacional como internacional. Hoy en día, los arándanos españoles se cultivan principalmente en Huelva, gracias a su clima templado y sus suelos fértiles, así como en Asturias y Galicia, donde el clima atlántico húmedo es ideal. La temporada de arándanos en España generalmente comienza en primavera (marzo) y puede extenderse hasta finales del verano (septiembre). Estas bayas ofrecen importantes beneficios para la salud, como elevados niveles de antioxidantes y vitamina C, además de ser una buena fuente de fibra y manganeso. ¿Cómo puede una baya tan pequeña tener tantos beneficios?