El campanario sumergido del lago de Resia, en el Tirol italiano
© Scacciamosche/Getty Image
Un pueblo bajo el agua
Eso que despunta sobre la superficie del lago de Resia es el campanario de una iglesia del siglo XIV. Se encuentra en el Tirol italiano, en la provincia de Bolzano-Bozen, y era la construcción más emblemática de Graun, un pueblo que lleva más de medio siglo sumergido.
Quedó sepultado bajo el agua porque en 1940 las autoridades regionales aprobaron la construcción de una presa hidroeléctrica y Graun estaba justo en medio del futuro embalse. El pueblo tenía 163 casas en las que vivían más de 500 personas. Y aunque la población se opuso al proyecto, no consiguió pararlo, así que diez años más tarde sus habitantes fueron trasladados a otro lugar.
Hoy en día, el lago de Resia es un valioso recurso energético, pero también un destino turístico. En verano lo frecuentan los amantes de los deportes acuáticos y en invierno, los patinadores, ya que la superficie del lago se congela y uno puede llegar deslizándose hasta la base del campanario. Hay quien asegura que a veces se escuchan las campanas repicando, aunque se trata de una leyenda, ya que fueron retiradas cuando se demolió la iglesia.
Related Images
Today on Bing

Tucancillo collarejo, Costa Rica
