Pez luna junto a varios peces piloto en las aguas de Tenerife, Islas Canarias
© Sergio Hanquet/Minden Picture
El pez luna que toma el sol
Te presentamos al pez luna, una especie fascinante que se puede encontrar prácticamente en todo el mundo, aunque prefiere las aguas templadas. El ejemplar que ves en nuestra imagen nada cerca de la costa de Tenerife, en las Islas Canarias, y está acompañado por varios peces piloto, que en realidad no le marcan el rumbo, sino que lo acompañan para alimentarse de los parásitos que lleva pegados a su piel.
Su nombre científico es Mola Mola, pero en Europa se conoce como pez luna, ya que su cuerpo es aplanado y redondo, y si está sumergido brilla con gran intensidad. En Estados Unidos, sin embargo, lo llaman sunfish, porque cuando sube a la superficie disfruta tomando el sol por ambos lados de su cuerpo.
Sus proporciones son mastodónticas, puede llegar a medir tres metros de diámetro y a pesar dos toneladas. Su piel es gruesa y carece de escamas, y cuando decide sumergirse puede hacerlo hasta los 600 metros de profundidad. Se alimenta principalmente de medusas y zooplancton, y debido a sus proporciones apenas tiene depredadores, al menos en su edad adulta. Pese a todo, está clasificado como especie vulnerable, debido principalmente a la contaminación del mar. Y eso que cada hembra puede llegar a poner hasta 300 millones de huevos.
Related Images
Today on Bing

La Silla ESO Observatory, Chile
