Rana voladora de Wallace planeando en el bosque
© Stephen Dalton/Minden Picture
Un salto en el tiempo. Los años bisiestos
Hoy es 29 de febrero, lo que significa que nos encontramos en año bisiesto y para ajustar nuestro calendario al año trópico damos un salto temporal y añadimos un día al mes de febrero. Por eso hemos escogido una foto de una rana voladora de Wallace saltando en la selva. Esta criatura, que habita en Malasia y Borneo, pasa la mayor parte del tiempo en los árboles y sólo desciende a tierra para aparearse.
El año bisiesto lo adaptaron los romanos para poner fin al desfase que existía entre su calendario y el tiempo real que tarda la tierra en dar una vuelta al sol, que es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. Lo que quiere decir que cada cuatro años perdemos un día que intentamos recuperar de esta manera.
El encargado de diseñar el nuevo calendario fue el matemático Sosígenes de Alejandría por orden de Julio César en el 46 antes de Cristo. Y como tuvo que compensar varias décadas de desfase, aquel año tuvo 445 días. Por eso, popularmente se conoce como el año juliano o el año de la confusión.